Uruguayos en el Congreso Latinoamericano de CEPROME

V CONGRESO LATINOAMERICANO
"INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ABUSO SEXUAL: Un nuevo desafio para la prevención"
El Congreso se desarrolla en el Colegio San Agustín (San Isidro) en Lima, Perú y participan cuatro integrantes de la Comisión Nacional de Prevención: Susana González, Leonardo Risso, Caren Machado y María José Pastorino.
Se está desarrollando el 4to Congreso Latinoamericano de CEPROME (Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor). El encuentro es el más importante en la región dedicado a la reflexión, el aprendizaje y la acción conjunta en la protección de niños, niñas y adolescentes. Cerca de 500 personas están participando de las actividades. Desde Uruguay, asistieron cuatro integrantes de la Comisión Nacional de Prevención: Susana González, Leonardo Risso, Caren Machado y María José Pastorino.
Del 25 al 27 de febrero de 2025, en Lima, Perú, confluyen expertos, líderes, académicos, agentes pastorales y organizaciones de todo el continente para abordar las oportunidades y retos que las nuevas tecnologías plantean en la lucha contra el abuso infantil; dado que este año el tema central es: "Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: un nuevo desafío para la prevención".
La doctora Inés Franck, directora de CEPROME Latinoamérica, manifestó en la apertura del congreso que "muchos se sorprendieron de la elección del tema… Hoy en día, aunque no nos demos cuenta de ello, la inteligencia artificial está transformando nuestra manera de vivir en todas las dimensiones".
Y agregó luego: "¿Cómo se conecta la inteligencia artificial con el abuso sexual? La respuesta está en las múltiples maneras en que la tecnología puede tanto ayudar como perjudicar en la lucha contra esta violencia. La IA tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para prevenir, detectar y erradicar el abuso sexual. Sin embargo, como toda herramienta, la inteligencia artificial puede ser utilizada para fines oscuros. La creación y distribución de material pornográfico no consensuado, videos manipulados que involucran a personas en situaciones que no han ocurrido, entre otras posibilidades… La IA puede ser utilizada para crear contenido falso y dañino, que puede llevar a la revictimización y la difamación de las personas".
Es por esto que el congreso busca generar espacios para un diálogo interdisciplinario, donde se presenten buenas prácticas, investigaciones innovadoras y estrategias efectivas para construir entornos más seguros y protectores para todos, en especial para los más vulnerables. Por otra parte, se está presentando por primera vez una exposición para dar a conocer "Buenas Prácticas", un espacio de stands que destaca iniciativas internacionales, proyectos exitosos y redes de cooperación comprometidas con la prevención en diversos países de Latinoamérica.
https://iglesiacatolica.org.uy/uruguayos-en-el-congreso-latinoamericano-de-ceprome/