Un encuentro diferente con lo sagrado y el arte: UCU inauguró la Capilla del Encuentro

La nueva capilla de la Universidad Católica del Uruguay se presenta como un lugar donde se entrelazan la fe, la reflexión, la comunidad y el arte contemporáneo.
Leandro Gómez Guerrero nunca había pintado una capilla. Nunca había pintado óleos sobre tela de grandes dimensiones. Pero aceptó la propuesta: rediseñar la capilla de la Mater Admirabilis, en el segundo piso de la sede central de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
No era solo una cuestión de decorar, de llenar paredes vacías, ni de embellecer un espacio que está a punto de cumplir cien años. Era crear. Crear algo que reflejara, a través del arte, el encuentro íntimo con Dios.
El encargo llegó a fines de 2022, de la mano del rector de la UCU, el padre Julio Fernández Techera. La idea era clara: darle un nuevo protagonismo a la capilla universitaria, con el tema del encuentro de Dios con hombres y mujeres, tal como se narra en los evangelios y en la vida de los santos. Por eso, la capilla pasó a llamarse Capilla del Encuentro.
Se evaluaron varias opciones. "Yo propuse un camino disruptivo: darle otra forma al espacio", dice Gómez. Pero al final, el rector eligió centrarse en el arte: el color de las paredes y los óleos sobre tela. El siguiente paso fue definir las obras que abordarían la temática.

Gómez —montevideano, cincuenta y tres años, licenciado en Comunicación, artista plástico, docente y director de la Licenciatura en Artes Visuales en la UCU— trabajó durante veinticinco años en la industria publicitaria uruguaya. Obtuvo más de trescientos cincuenta premios en festivales locales e internacionales, que lo consolidaron como uno de los creativos más reconocidos del país.
En 2018, dio un giro radical a su vida. Sintió el llamado a dedicar su talento a plasmar la palabra de Dios en el arte, un camino que había iniciado en su juventud, cuando en 1994 presentó su primera muestra individual titulada Así en la Tierra como en el Cielo, en homenaje a Ruben Isidro Alonso, el Padre Cacho.
Por eso, liderar el proyecto de la Capilla del Encuentro fue un desafío para Gómez. "No tenía mucha práctica, ni era un experto en capillas. Me puse en manos del Señor y me apoyé en el Espíritu Santo".
***
Al cruzar las puertas de la capilla, las imágenes parecen cobrar vida. Los óleos sobre tela retratan el encuentro que tuvieron hombres y mujeres con Dios a lo largo de la historia. La luz que entra por los vitrales es suave, como una caricia, y la escasa luz artificial que hay no interrumpe el resplandor de las obras. Ellas brillan por sí solas.
Son trece pinturas en total, cada una con medidas de tres metros y medio por casi dos metros. Tres de ellas están ubicadas en el techo: Pentecostés, la Ascensión de Cristo y la Asunción de la Virgen María. Las demás están distribuidas por las paredes.
Dos de las obras están dedicadas al Padre Cacho: una es su retrato y la otra, el Cristo del Carrito. Ambas conforman el tríptico que se encuentra detrás del altar, junto con la imagen de la Virgen María. "Vi la oportunidad maravillosa de contar el encuentro de un sacerdote uruguayo con Cristo en la década del ochenta".

"Lo que buscamos es que la comunidad universitaria pueda tener un espacio de reflexión y de pausa, para detener la locura diaria —académica y laboral— para tener un momento de recogimiento y de paz que invite a la trascendencia y al encuentro con Dios", dice Gómez.
Pero hay algo más que el artista busca con esta capilla: acercar a los jóvenes. "Hay estudiantes que quedan sorprendidos porque hay obras en las que se sienten identificados, porque están acostumbrados a ver obras clásicas, que son del pasado y no conectan tanto". Con esto en mente, para el próximo año planea organizar visitas guiadas, abiertas también a personas ajenas a la comunidad universitaria.
La propuesta espiritual de la Capilla del Encuentro se mantiene fiel a la esencia del mensaje cristiano, pero lo expresa a través de nuevos códigos, lo que le otorga su carácter innovador y disruptivo.
Por: Fabián Caffa
Redacción Entre Todos
https://icm.org.uy/un-encuentro-diferente-con-lo-sagrado-y-el-arte-ucu-inauguro-la-capilla-del-encuentro/