SER "CRISTIANO" NO ES SUFICIENTE

01.07.2023

48. Los medios digitales permiten a las personas reunirse más allá de los límites del espacio y de las culturas. Aunque estos encuentros digitales no traen consigo necesariamente una cercanía física, pueden ser, sin embargo, significativos, eficaces y auténticos. Más allá de las meras conexiones, pueden ser una vía para interactuar sinceramente con los demás, para entablar conversaciones significativas, para expresar solidaridad y para aliviar el aislamiento y el dolor de algunos.

49. Podemos considerar las redes sociales como otro "camino a Jericó" lleno de oportunidades de encuentros imprevistos, como lo fue para Jesús: con un mendigo ciego que gritaba al borde del camino (Lc 18, 35-43), con un recaudador de impuestos deshonesto escondido entre las ramas de un sicómoro (Lc 19, 1-9) y con un hombre al que los ladrones habían abandonado medio muerto (Lc 10,30). Al mismo tiempo, la parábola del buen samaritano nos recuerda que el mero hecho de que alguien sea "religioso" (el sacerdote y el levita), o se proclame seguidor de Jesús, no garantiza que ofrezca ayuda o busque la curación y la reconciliación. Los discípulos de Jesús reprendieron al ciego y le dijeron que se callara; la interacción de Zaqueo con Jesús fue acompañada por las murmuraciones de otras personas; el sacerdote y el levita ignoraron al herido cuando pasaron por su lado.

50. Tanto en las encrucijadas digitales como en los encuentros cara a cara, ser "cristiano" no es suficiente. En las redes sociales se pueden encontrar numerosos perfiles o cuentas que proclaman contenidos religiosos pero que no participan en las dinámicas relacionales de manera auténtica. Las interacciones hostiles y las palabras violentas y degradantes, especialmente en un contexto en el que se comparten contenidos cristianos, gritan desde la pantalla y están en contradicción con el Evangelio[25].

Por el contrario, el buen samaritano, atento y abierto al encuentro con el hombre herido, siente una compasión que lo mueve a actuar y prestarle auxilio. Cura las heridas de la víctima y la lleva a una posada para asegurarle cuidados continuos. Del mismo modo, nuestro deseo de transformar las redes sociales en un espacio más humano y relacional debe traducirse en actitudes concretas y gestos creativos.