EXPUESTOS A INFORMACIÓN PARCIAL, AISLADOS EN "BURBUJAS"

14. El creciente énfasis en la distribución y el comercio de conocimiento, datos e información ha generado una paradoja: en una sociedad en la que la información desempeña un papel esencial, es cada vez más difícil verificar las fuentes y la exactitud de la información que circula digitalmente. La sobrecarga de contenidos se resuelve mediante algoritmos de inteligencia artificial que deciden constantemente qué mostrarnos basándose en factores que difícilmente percibimos o intuimos: no solo lo que hemos elegido anteriormente, los "me gusta", nuestras reacciones o preferencias; sino también nuestras ausencias y distracciones, pausas y periodos de atención. El entorno digital que cada persona ve -e incluso los resultados de una búsqueda en Internet- nunca es el mismo que el de otra persona. Cuando utilizamos los motores de búsqueda para encontrar información o la recibimos en nuestra fuente de noticias en las diferentes plataformas y aplicaciones, normalmente no somos conscientes de los filtros que condicionan los resultados. La consecuencia de esta personalización de los resultados cada vez más sofisticada es la exposición forzada a una información parcial que corrobora nuestras propias ideas, refuerza nuestras creencias y nos conduce así a aislarnos en "burbujas" creadas por los filtros.