DIGITALIZACIÓN Y TIC "ONLIFE" (EN LA VIDA)

I. Cuidado con las trampas en las autopistas digitales
Aprender a mirar desde la perspectiva del hombre que cayó en manos de los ladrones (cfr. Lc 10, 36)
¿Una tierra prometida que hay que redescubrir?
7. Las redes sociales son solo una rama del más amplio y complejo fenómeno de la digitalización, que es el proceso de transferir numerosas tareas y dimensiones de la vida humana a las plataformas digitales. Las tecnologías digitales pueden incrementar nuestra eficiencia, potenciar nuestra economía y ayudarnos a resolver problemas que antes eran insolubles. La revolución digital ha extendido nuestro acceso a la información y nuestra capacidad para conectar unos con otros más allá de los límites del espacio físico. Este proceso, que ya estaba desarrollándose en las últimas tres décadas, se ha acelerado a causa de la pandemia. Actividades que normalmente se realizaban de manera presencial -como la educación y el trabajo- ahora pueden llevarse a cabo a distancia. Asimismo, muchos países han efectuado grandes cambios en sus sistemas judiciales y legislativos, adoptando las sesiones y el voto a través de internet como alternativa a las reuniones presenciales. La velocidad con la que se difunde la información también está cambiado el modo de operar de la política.
8. Con la llegada de la Web 5.0 y otros avances en la comunicación, en los próximos años la inteligencia artificial influirá cada vez más en nuestra experiencia de la realidad. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros; que pueden aprender y predecir nuestros comportamientos; de máquinas que responden a nuestras preguntas y aprenden de nuestras respuestas, o que usan la ironía y hablan con la voz y las expresiones de quienes ya no están entre nosotros; de sensores que, colocados en la piel, pueden medir nuestras emociones. En esta realidad en constante evolución, quedan muchas preguntas por responder[8].
9. Los notables cambios que ha experimentado el mundo desde la aparición de Internet han provocado también nuevas tensiones. Unos han nacido ya dentro de esta cultura y son, por tanto, "nativos digitales"; otros aún están intentando acostumbrarse a ella como "inmigrantes digitales". En cualquier caso, nuestra cultura es ahora una cultura digital. Para superar la vieja dicotomía entre "digital" y "cara a cara", algunos ya no hablan de "online" frente a "offline", sino sólo de "onlife", uniendo la vida humana y social en sus diversas expresiones, ya sean estas en espacios digitales o físicos.
Texto completo: