COMUNICAMOS EL EVANGELIO DESDE NUESTRA EXPERIENCIA DE CONVERSIÓN

13.05.2024

En la Solemnidad de la Ascensión del Señor a los cielos el Obispo Diocesano presidió la Eucaristía en la Catedral, acompañado del P. David que celebraba 10 años de ordenación sacerdotal.

En la homilía Mons. Martín se refirió al misterio de fe que celebramos y a la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Señaló una "nueva etapa" en que la Ascensión es la vuelta del Hijo al Padre al haber cumplido su misión. Jesús queda entre nosotros de otra manera, "en el Espíritu". Y es la etapa de la Iglesia hasta que Jesús "vuelva con gloria".

Jesús insta a sus discípulos a "moverse, a no que quedarse quietos" sino a salir a anunciar "a toda la creación lo que vieron sus ojos, oyeron sus oídos y palparon sus manos". Este mandato es también para nosotros hoy, para cada cristiano en su lugar, su circunstancia, su vocación. "No nos quedemos quietos."

La experiencia de lo que Jesús ha hecho con nuestras vidas, cómo y en qué nos ha transformado es de lo que podemos hablar y ser creíbles en el mundo. 

Sobre la Jornada de las Comunicaciones, el Obispo reseñó el origen de la misma en el Decreto Inter Mirifica del Concilio Vaticano II. Desde entonces la Iglesia celebra esta fecha para que los cristianos asumamos nuestro rol de comunicadores/evangelizadores, nos formemos en el tema, oremos por esta intención y, dentro de las posibilidades de cada uno, realicemos un aporte material para esta causa.

Es necesario que leamos, invitó a ingresar a este sitio web diocesano, que analicemos el documento sobre Inteligencia Artificial y sabiduría del corazón que nos regala Francisco en esta ocasión. "Tenemos una palabra para dar" afirmó.