32. Al mismo tiempo, la interminable disponibilidad de información ha creado algunos problemas. Experimentamos una sobrecarga de información, ya que nuestra capacidad cognitiva de elaboración se ve afectada por el exceso de información al alcance. De modo análogo, experimentamos una sobrecarga de interacción social, pues estamos sujetos a un alto...
HACIA UNA PLENA PRESENCIA
-Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes Sociales
LA ATENCIÓN ES LA PRINCIPAL MERCANCÍA
31. Esta abundancia de información conlleva numerosas ventajas: cuando formamos parte de la red, la información es accesible de forma amplia e inmediata, y está personalizada según nuestros intereses. Podemos obtener información práctica, mantener contactos sociales, explorar recursos y profundizar y expandir nuestro conocimiento. La facilidad de...
REACCIÓN FÁCIL ANTE INFORMACIÓN SIN CONTEXTO
30. La escucha es una habilidad fundamental que nos permite entrar en relación con los demás y no solamente intercambiar información. Sin embargo, nuestros dispositivos están repletos de información. Estamos inmersos en una red de información, conectados con otros mediante publicaciones compartidas de texto, imagen y sonido. Las plataformas de...
26. En la parábola del buen samaritano, el hombre que fue golpeado y abandonado medio muerto recibió ayuda de la persona más inesperada: en tiempos de Jesús, los judíos y los samaritanos a menudo estaban enfrentados, por lo que cabía esperar del samaritano un comportamiento hostil. Este, sin embargo, no vio al hombre herido como "el otro", sino...
PARA COMUNICAR BIEN: PRIMERO ESCUCHAR
II. De la conciencia al verdadero encuentro
Aprender de quien tuvo compasión (cfr. Lc 10, 33)
21. En cambio, la parábola del Buen Samaritano nos desafía a hacer frente a la "cultura del descarte" digital, y a ayudarnos mutuamente a salir de nuestra zona de confort haciendo un esfuerzo voluntario para ir al encuentro del otro. Esto solo es posible si nos vaciamos de nosotros mismos comprendiendo que todos formamos parte de la humanidad...
TEJER RELACIONES
19. En una época en la que estamos cada vez más divididos, en la que cada persona se retira a su propia burbuja, las redes sociales se están convirtiendo en un camino que conduce a muchos a la indiferencia, a la polarización y al extremismo. Cuando los individuos no se tratan unos a otros como seres humanos, sino como meras...
Analizaremos el documento 'Hacia una plena presencia', una reflexión pastoral sobre la interacción en redes sociales, y más concretamente sobre cómo la Iglesia y los cristianos tienen que estar redes sociales, publicado por el Dicasterio vaticano para la Comunicación
HUMANIZAR LAS INTERACCIONES EN LAS REDES
15. Las comunidades en línea de las redes sociales son "puntos de encuentro" configurados por lo general en torno a los intereses que comparten "individuos interconectados". Quienes están presentes en las redes sociales son tratados según sus características particulares, su origen, sus gustos y preferencias, ya que los algoritmos que operan detrás...
14. El creciente énfasis en la distribución y el comercio de conocimiento, datos e información ha generado una paradoja: en una sociedad en la que la información desempeña un papel esencial, es cada vez más difícil verificar las fuentes y la exactitud de la información que circula digitalmente. La sobrecarga de contenidos se resuelve mediante...